La evolución del coronavirus en España, en gráficos

Datos actualizados el 7 de abril de 2022


Principales cifras de la pandemia de Covid-19 en España

Esta página muestra la evolución de la epidemia del coronavirus en España según la estadística que publica cada martes y cada viernes el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Si te interesa ver la evolución en cada comunidad autónoma, puedes hacerlo aquí, y si quieres ver cómo está afectando la pandemia a los distintos países del mundo, tienes más datos aquí

Los informes del Ministerio de Sanidad se realizan con los datos notificados por las comunidades autónomas a la Red de Vigilancia Epidemiológica (al sistema SiViEs), con datos de asistencia de los hospitales y pruebas diagnósticas notificadas

De acuerdo con la estrategia vigente desde el 28 de marzo de 2022, se realizan pruebas a personas con "criterios de vulnerabilidad o relacionadas con ámbitos vulnerables y las que precisan ingreso hospitalario". Los casos, por tanto, según el Ministerio, representan a estos grupos y no al total a partir de esta fecha.


Casos de coronavirus en España

El recuento de casos ha estado sujeto a varias modificaciones de criterio. El 19 de abril de 2020, en plena primera ola, el Ministerio de Sanidad cambió de criterio para contabilizar a los contagiados por coronavirus, recogiendo solo los que habían sido confirmados con una prueba PCR y no los positivos por test de anticuerpos, debido a que las pruebas de anticuerpos "a juicio de expertos, no pueden ser contabilizados como nuevos casos" al "identificar casos que se produjeron anteriormente". El reajuste del 25 de mayo también se tradujo en la contabilidad de casos acumulados, con 372 casos menos aquel día. Posteriormente, con la aparición de los test de antígenos, este tipo de pruebas comenzaron a incorporarse en los balances diarios.

Actualmente se incluyen los casos notificados confirmados con una prueba diagnóstica positiva de infección activa (PDIA). Además, se incluyen los casos notificados antes del 11 de mayo de 2020 que requirieron hospitalización, ingreso en UCI o fallecieron con diagnóstico clínico de COVID-19, de acuerdo a las definiciones de caso vigentes en cada momento.

Casos diagnosticados de coronavirus en España desde que comenzó la epidemia

A partir del 28 de marzo de 2022 solo recoge casos en población considerada "vulnerable"

Coronavirus a nivel diario - Número de casos en lo que va de año para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,Universidad Johns Hopkins


Mientras, este otro gráfico muestra la diferencia de casos notificados un día concreto en comparación con el último balance oficial. Es decir, tiene en cuenta todos los casos que hayan añadido las comunidades al total, independientemente de que el diagnóstico haya sido en las últimas 24 horas o no, o de si se trata de asintomáticos o pacientes con síntomas. Los huecos se deben a que Sanidad dejó de ofrecer datos en fines de semana.

Casos de coronavirus notificados cada día en España

A partir del 28 de marzo de 2022 solo recoge casos en población considerada "vulnerable"

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de casos en lo que va de año con respecto al día anterior para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este mapa muestra las comunidades que han notificado más casos de Covid-19 el último día respecto al anterior.

Comunidades autónomas que han notificado más casos de coronavirus el último día

Coronavirus

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de casos en lo que va de año con respecto al día anterior para Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Día 30 de junio

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Hasta el 28 de enero de 2022 el balance diario también recogía los casos diagnosticados en las últimas 24 horas.

Nuevos casos diarios diagnosticados de coronavirus en España

Casos diagnosticados las últimas 24 horas

Coronavirus a nivel diario - Casos diagnosticados en las últimas 24 horas para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


La evolución de la incidencia

El primer balance con la nueva estrategia se publicó el 1 de abril de 2022, fecha desde la que Sanidad incorpora la incidencia acumulada a catorce días de casos diagnosticados en personas con sesenta años o más por cada 100.000 habitantes de esta edad.

Incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días en personas a partir de los 60 años en España

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para 60 años o más como grupo de edad y España como país

Ministerio de Sanidad

Este gráfico recoge esta incidencia por comunidades autónomas.

Incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días en personas a partir de los 60 años por comunidades autónomas

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para 60 años o más como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad



Este otro las comunidades donde ha aumentado o se ha reducido con respecto al balance anterior:


Diferencia en la incidencia acumulada de casos de coronavirus en personas con 60 años o más por comunidades autónomas con respecto al balance anterior

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes con respecto al día anterior para 60 años o más como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad

Así ha evolucionado la incidencia acumulada en total en España desde el 16 de marzo hasta el 29 de marzo de 2022, fecha a partir de la cual solo se empezó a contabilidar a partir de los 60 años.


Tasa de casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días en España

Incidencia acumulada (IA)

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro grafico muestra el ritmo de las bajadas y subidas de la incidencia a lo largo de este periodo.

Subidas y bajadas de la incidencia de casos de coronavirus en España

Diferencia con el dato de incidencia del anterior balance de Sanidad

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes con respecto al día anterior para total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


En este enlace puedes encontrar gráficos sobre el estudio de seroprevalencia y otros estudios relacionados con el coronavirus publicados durante el primer año de la pandemia


Fallecidos por coronavirus

En España han fallecido por coronavirus más de 100.000 personas, según la cifra oficial del Ministerio de Sanidad.

Muertos por coronavirus en España

Cifra total de muertos por Covid-19 en España

Coronavirus a nivel diario - Número de fallecidos para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,Universidad Johns Hopkins


Tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) como el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) estimaron que, a nivel general, en España tuvieron lugar durante la primera ola entre 43.000 y 44.600 muertes más de lo estimado para este periodo. De ellos, alrededor de 28.000 corresponden con la cifra oficial de fallecidos por coronavirus del Ministerio de Sanidad.

Estimación de muertes semanales por cualquier causa en España

Estimación de muertes semanales

Defunciones a nivel semanal - Número de personas para total como sexo del fallecido, total como grupo de edad, total como causa de muerte y España como país de residencia del fallecido

INE


En este enlace puedes encontrar gráficos sobre la mortalidad estimada y registrada por cualquier causa coincidiendo con la pandemia del coronavirus.


El siguiente gráfico representa la evolución de las muertes registradas a diario

Muertos diarios por coronavirus en España por fecha de fallecimiento

Fallecidos diarios por coronavirus

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos por fecha de defunción con respecto al día anterior para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este gráfico muestra la cifra diaria de muertos por Covid-19 en los últimos 30 días.

Muertos por coronavirus en España los últimos 120 días según fecha de defunción

Fallecidos según fecha de defunción

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos por fecha de defunción con respecto al día anterior para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Mientras, esta otra gráfica muestra el número de muertes añadidas al total en cada balance de Sanidad. A diferencia de los anteriores gráficos, que tienen en cuenta la fecha de fallecimientos, en este caso las cifras de un día pueden incluir fallecimientos de días anteriores. 

Número de muertes de coronavirus notificadas cada día en España

Muertes añadidas al total en el último balance (*Pueden corresponder a dias anteriores)

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos con respecto al día anterior para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro gráfico pone en contexto la mortalidad por coronavirus durante el mes de octubre respecto a otras enfermedades: 

Así se compara la mortalidad por Covid19 en 2020 con otras enfermedades en un año antes de la pandemia

* la media de muertes por otros causas corresponde a datos del conjunto de 2018

Accidentes de tráfico

Agresiones (homicidio)

Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales

Artritis reumatoide y osteoartrosis

Asma

Aterosclerosis

Caídas accidentales

Ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

Complicaciones de la atención médica y quirúrgica

Covid-19 (*el dato es provisional)

Diabetes mellitus

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad vascular intestinal

Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas

Enfermedades cerebrovasculares

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto asma)

Enfermedades de los órganos genitales masculinos

Enfermedades del riñón y del uréter

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades infecciosas intestinales

Enteritis y colitis no infecciosas

Envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso

Hepatitis vírica

Infarto agudo de miocardio

Influenza (gripe) (incluye gripe aviar y gripe A)

Insuficiencia cardíaca

Insuficiencia respiratoria

Leucemia

Malformaciones congénitas del sistema circulatorio

Melanoma maligno de la piel

Neumonía

nfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos

Osteoporosis y fractura patológica

Paro cardíaco, muerte sin asistencia y otra causa desconocida de mortalidad

Resto de enfermedades infecciosas y parasitarias y sus efectos tardíos

Resto de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra p

Senilidad

Septicemia

SIDA

Síndrome mielodisplásico

Suicidio y lesiones autoinfligidas

Trastornos mentales debidos al uso de alcohol

Trastornos mentales orgánicos, senil y presenil

Tuberculosis y sus efectos tardíos

Tumor maligno de la laringe

Tumor maligno de la mama

Tumor maligno de la próstata

Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón

Tumor maligno de la vejiga

Tumor maligno de otras partes del útero

Tumor maligno de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados

Tumor maligno del colon

Tumor maligno del cuello del útero

Tumor maligno del encéfalo

Tumor maligno del esófago

Tumor maligno del estómago

Tumor maligno del hígado y vías biliares intrahepáticas

Tumor maligno del labio, de la cavidad bucal y de la faringe

Tumor maligno del ovario

Tumor maligno del páncreas

Tumor maligno del recto, de la porción rectosigmoide y del ano

Tumor maligno del riñón, excepto pelvis renal

Tumores benignos

Tumores malignos de otros órganos genitales femeninos

Tumores malignos de otros órganos genitales masculinos

Tumores malignos del hueso y de los cartílagos articulares

Tumores malignos del tejido linfático, de los órganos hematopoyéticos y de tejidos afines, excepto l

Úlcera de estómago, duodeno y yeyuno

XII.Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

Ministerio de Sanidad / INE



Hospitalizaciones e ingresos en UCI

Este gráfico, referido a la capacidad del sistema, representa el porcentaje que camas que suponen los pacientes Covid-19.   

Porcentaje de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19 en cada comunidad

La media de España se sitúa en 1,06% el día 30 de junio de 2023

% de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19

Coronavirus a nivel diario - % de camas usadas por pacientes Covid-19 en hospitales para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Mientras este otro muestra la evolución en el conjunto de España:

Porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid-19 en España

% de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid-19

Coronavirus a nivel diario - % de camas usadas por pacientes Covid-19 en hospitales para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro mapa muestra en qué comunidades sube y en cuáles baja el porcentaje de camas ocupadas por pacientes de coronavirus respecto al día anterior.

Dónde sube y dónde baja la ocupación hospitalaria por coronavirus en España

respecto al anterior balance de Sanidad

Coronavirus

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de % de camas usadas por pacientes Covid-19 en hospitales con respecto al día anterior para Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Total como comunidad autónoma

Día 30 de junio

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



El ministerio publica, desde el pasado 19 de noviembre, también el número diario de casos que han requerido hospitalización o ingreso en UCI notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica desde el 1 de enero de 2020. Si quieres ver la evolución en una comunidad concreta pincha aquí


Esta gráfica muestra la evolución de aquellos hospitalizados más graves que han requerido su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos desde que comenzó la epidemia. 

Casos que han requerido ingreso en UCI por coronavirus en España

Ingresos en UCI por coronavirus por fecha de ingreso

Coronavirus a nivel diario - Ingresados en UCI para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Mientras que este pone el acento en los últimos 200 días:

Ingresados en UCI por coronavirus en España en los últimos 200 días

Ingresados en UCI en los últimos 200 días

Coronavirus a nivel diario - Ingresados en UCI para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Y este otro gráfico muestra el porcentaje de camas de UCI ocupadas por pacientes Covid-19 según el último balance publicado por Sanidad:

Porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19 en cada comunidad de España

% de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19

Coronavirus a nivel diario - % de camas de UCI usadas por pacientes Covid-19 para Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Comparación entre distintas olas de la epidemia

Este gráfico compara la evolución de la tasa de incidencia del coronavirus con el porcentaje de hospitalizados. Cada unidad se encuentra en un eje distinto del gráfico. 

Mientras que este otro gráfico compara la evolución de la tasa de incidencia del coronavirus con el número de muertes

Comparación de tasa de incidencia y fallecidos en últimas olas del coronavirus en España

(Los datos de fallecidos mas recientes son provisionales)

Tasa de Incidencia 14 días

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para total como grupo de edad y España como país

Fallecidos por fecha de defunción

Coronavirus a nivel diario - Variación absoluta de Número de fallecidos por fecha de defunción con respecto al día anterior para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Este otro gráfico muestra la evolución de la tasa de incidencia frente a los ingresos en la UCI

Tasa de incidencia del coronavirus frente a ingresos en la UCI en España

Tasa de incidencia por 100.000 hab

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para total como grupo de edad y España como país

Ingresos en la UCI

Coronavirus a nivel diario - Ingresados en UCI para España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



Test realizados

Este otro gráfico muestra el número de test realizados para detectar el coronavirus semana a semana, así como la tasa de positividad en pruebas diagnósticas. Durante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como 'controlada' la propagación del virus.


Número de PCRs y test de antígenos realizados en España la semana precedente para detectar casos de coronavirus

* la fecha refiere al día de publicación de la cifra en el balance de Sanidad

* la fecha refiere al día de publicación de la cifra en el balance de Sanidad

Ministerio de Sanidad

Tasa de positividad de pruebas diagnósticas de coronavirus en España la semana anterior

Pruebas PCR y antígenos (antes del 10 de octubre solo PCR)

* Sanidad comenzó a ofrecer este dato el 10 de septiembre, antes de esa fecha es una estimación

* Sanidad comenzó a ofrecer este dato el 10 de septiembre, antes de esa fecha es una estimación

Ministerio de Sanidad

Esta tabla muestra las PCR y pruebas de antígenos realizadas por cada comunidad las últimas semanas de 2021.

PCR y pruebas de antígenos realizadas durante las últimas tres semanas de 2021 por comunidades autónomas

PCR del 10/12 al 16/12/2021

PCR del 10/12 al16/12/2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

PCR del 17/12 al 23/12/2021

PCR del 17/12 al23/12/2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

PCR del 24/12 al 30/12/2021

PCR del 24/12 al30/12/2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Pruebas de antígenos del 10/12 al 16/12/2021

Pruebas de antígenos del 10/12 al16/12/2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Pruebas de antígenos del 24/12 al 30/12/2021

Pruebas de antígenos del 24/12 al30/12/2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Pruebas de antígenos del 17/12 al 23/12/2021

Pruebas de antígenos del 17/12 al23/12/2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad





El incumplimiento del primer estado de alarma

Así ha sido el número de detenidos y sancionados en total y por provincias durante el primer estado de alarma recogidas en una respuesta parlamentaria al senador de Compromís Carles Mulet.



Detenidos durante el primer estado de alarma en España por provincias hasta el 10 de junio

(No incluye datos de cuerpos autonómicos o policías locales)

Detenidos

Detenidos

Álava

Albacete

Alicante

Almería

Asturias

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Coruña

Cuenca

Girona

Granada

Guadalajara

Guipúzcoa

Huelva

Huesca

Jaén

Las Palmas

León

Lleida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Ourense

Palencia

Pontevedra

Rioja

Salamanca

Segovia

Sevilla

Soria

St. Cruz de Tenerife

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Vizcaya

Zamora

Zaragoza

Respuesta parlamentaria al senador de Compromís Carles Mulet

Personas sancionados durante el primer estado de alarma en España por provincias hasta el 10 de junio

(No incluye datos de cuerpos autonómicos o policías locales)

Sanciones

Sanciones

Álava

Albacete

Alicante

Almería

Asturias

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Coruña

Cuenca

Girona

Granada

Guadalajara

Guipúzcoa

Huelva

Huesca

Jaén

Las Palmas

León

Lleida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Ourense

Palencia

Pontevedra

Rioja

Salamanca

Segovia

Sevilla

Soria

St. Cruz de Tenerife

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Vizcaya

Zamora

Zaragoza

Respuesta parlamentaria al senador de Compromís Carles Mulet

Detenidos y sanciones impuestas en España durante primer el estado de alarma hasta el 10 de junio

(No incluye datos de cuerpos autonómicos o policías locales)

Detenidos

Detenidos

Guardia Civil

Policía Nacional

Total

Sanciones

Sanciones

Guardia Civil

Policía Nacional

Total

Respuesta parlamentaria al senador de Compromís Carles Mulet


Estos otros gráficos recogen los sancionados y detenidos según cifras gubernamentales.


Propuestas de sanción por incumplimiento de las medidas del estado de alarma

Propuestas de sanción

Multas

Ministerio del Interior

Detenidos por incumplimiento de las medidas del estado de alarma

Detenidos

Detenidos

Ministerio del Interior





Reajustes y series eliminadas: fallecidos, sanitarios y curados

Durante la pandemia ha habido series que se han revisado o que han desaparecido. Una de las series revisadas ha sido la de fallecidos. A finales de mayo de 2020, la OMS empezó a publicar datos de fallecidos por coronavirus en España que no se correspondían con los publicados por el Ministerio de Sanidad. Esto se debió a que España reajustó sus cifras reduciendo 1.918 fallecidos y la OMS mantuvo esta cantidad hasta que rectificó el 4 de junio.

Esta modificación se produjo después de que Sanidad aclarara que no reporta datos diarios a la OMS, que según indica en sus actualizaciones, extrae información de distintas fuentes. En el caso de los países europeos lo hace del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), que se basan en los datos que publican las autoridades sanitarias y los completan con actualizaciones de otras fuentes.

El 7 de junio la organización publicó un documento con los reajustes llevados por países en sus recuentos, aclarando que "si bien se toman medidas para garantizar la precisión y la contabilidad, todos los datos de conteo están sujetos a verificación y cambios continuos". España era el país que más fallecidos había eliminado de su estadística, por delante de Estados Unidos, que el 4 de mayo quitó 1.696.

Por otro lado, una serie que dejó de publicarse el 18 de mayo de 2020 fue la de personal sanitario infectado por coronavirus en España. Por entonces, ascendía a 51.090. El 30 de octubre de 2020 regresó al informe diario con 22.745 casos del 11 de mayo al 29 de octubre y 73.165 en total.

Otra serie que desapareció del balance diario fueron los casos curados. El 5 de mayo desapareció como tal de la estadística y se sustituyó por "infecciones resueltas", que incluía "casos con enfermedad COVID-19 dados de alta y personas a las que se les ha realizado una prueba serológica y no se ha podido evidenciar un momento de enfermedad". Así se mantuvo hasta que desaparecieron también el 18 de mayo.

En el siguiente desplegable se pueden consultar estas series.

Cifras de fallecidos por coronavirus en España de Sanidad y la OMS

Sanidad

Sanidad

OMS

OMS

Ministerio de Sanidad / OMS

Personal sanitario infectado por coronavirus en España

Cifra

Cifra

Ministerio de Sanidad

Personal sanitario contagiado por coronavirus en comparación con el total confirmado con pruebas PCR

Sanitarios

Sanitarios

Total confirmados con PCR

Total

Ministerio de Sanidad

Evolución de casos curados de coronavirus en España

Curados

Curados

Ministerio de Sanidad

Incidencia acumulada de casos de coronavirus en los últimos 14 días en personas a partir de los 60 años por comunidades autónomas

Incidencia acumulada (casos en ≥ 60 años / 100.000 habitantes de ≥60 años)

Coronavirus a nivel diario - Tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes para 60 años o más como grupo de edad y Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja como comunidad autónoma

Andalucía

Aragón

Asturias

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Sanidad

;